
El 28 de diciembre de 2010, en el Diario Oficial de la Federación, se publicó la Tercera Modificación a la Resolución Miscelánea Fiscal donde se deroga la regla I.2.11.4 y por tal motivo a partir del ejercicio fiscal 2011, la representación impresa del comprobante fiscal digital no tendrá el mismo alcance.
Asimismo, se dio a conocer que los contribuyentes deben:
1. Anexar las impresiones de CFD y CFDI a las pólizas contables, no será un proceso suficiente para deducir o acreditar.
2. El proceso de verificación de un CFD o CFDI se debe realizar en dos partes:
a) Verificar el folio, la serie, número y año de aprobación de los folios, así como la vigencia del Certificado del Sello Digital (CSD).
b) Verificar la estructura, el sello y cadena original.
De acuerdo con estas disposiciones, al recibir un comprobante fiscal digital en las empresas deben atenderse las siguientes acciones:
- Verificar la validez de los comprobantes (consultar Blog anterior: http://contpaqisoftwarefacilycompleto.blogspot.com/2011/01/cfd-en-el-2011-asegura-la-validez-de.html)
- Relacionar los comprobantes a las pólizas contables con el objetivo de evitar duplicidad y posibles malos manejos en la contabilidad al ya no existir el concepto de original y copia
- Almacenar los comprobantes en su formato XML, que es el estándar definido por el SAT.
Quienes ya optaron por la Factura Electrónica (como contadores, administradores, gerentes, dueños y directores de empresas), hasta ahora se han preocupado más por la emisión de CFD y CFDI; y no se han dado cuenta de la problemática en el tema de la recepción.
Esto significa que la Factura Electrónica se debe crear, almacenar y recibir en un formato XML, modificando en las empresas el procedimiento actual de validación, almacenamiento, administración y relación con la contabilidad.
De no atenderse oportunamente esta disposición, puede incrementar considerablemente la carga de trabajo contable, pues tendrán que relacionarse los comprobantes en papel, con CBB, CFD y CFDI en la contabilidad del negocio; obligando a llevar registros contables en papel y formato electrónico. Incluso, pueden existir problemas de duplicidad y malos manejos en la contabilidad.
Una manera de atender y simplificar el trabajo que genera esta disposición es contar con un software que ayude con la administración y validación de CFD y CFDI. En ese sentido, al momento de evaluar las opciones de software que existen en el mercado es preciso considerar características como:
1. Administración de CFD y CFDI para su búsqueda y visualización
2. Validación de CFD y CFDI
3. Relación de comprobantes fiscales digitales a los documentos contables
4. Adjuntar archivos a pólizas en formatos .DOC, .XLS y PDF, entre otros
2. Validación de CFD y CFDI
3. Relación de comprobantes fiscales digitales a los documentos contables
4. Adjuntar archivos a pólizas en formatos .DOC, .XLS y PDF, entre otros
En ese sentido, CONTPAQ i® es un alternativa interesante para atender las disposiciones que el mundo digital plantea.
Con un software contable es mucho más fácil administrar un negocio debido a que es un software especializado en el manejo de las cuentas contables, como las facturas, las cuentas por pagar y cobrar entre otras funciones.
ResponderEliminarPunto de Ventas