
Este día, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó las reformas al Código Federal de la Federación (CFF). Recordemos que los cambios, vigentes a partir del 1 de enero de 2012, tienen impacto en el Anexo 20, que es el documento que reglamenta cómo debe ser creado el XML de una Factura Electrónica; de ahí la importancia de estar enterado ya que los cambios y/o modificaciones de ley deben ser asimilados, atendidos y puestos en práctica con antelación.
Los principales cambios, a manera de recordatorio, tienen que ver con la emisión de Facturas Electrónicas: la simplificación de datos (los comprobantes sólo debe incluir el RFC del emisor); adición del régimen fiscal del emisor, regulación de pagos parciales; y lugar de expedición cuando se manejen sucursales.
Estos cambios impactan la manera en que debemos emitir y entregar nuestras Facturas Electrónicas, en caso de que ya seamos emisores; y para quienes no emiten pero si reciben, deben verificar que los comprobantes cumplan con las nuevas disposiciones.
Si bien las nuevas disposiciones entran en vigor el 1 de enero de 2012, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estableció una prórroga (o facilidad) sólo por un periodo de 6 meses, y de este modo asegurarse que los contribuyentes que ya adoptaron la Factura Electrónica se adapten a los cambios de manera ordenada y anticipada.
Esto siginifica que durante los primeros 6 meses de 2012, convivirán las versiones 2.0 de CFD y 3.0 de CFDI (esquema 2011) con el fin de facilitar la transición y tener tiempo para migrar al esquema definitivo a partir del 1 de julio de 2012.
De este modo, durante ese periodo de tiempo, convivirán las 4 versiones (esquema 2011 y 2012):
Esquema
|
Hasta diciembre 31 de 2011
|
PrórrogaDel 1 de enero al 31 de junio de 2012
|
A partir del 1 de julio de 2012
| |
CFD
|
2.0
|
2.0
|
2.2
|
2.2
|
CFDI
|
3.0
|
3.0
|
3.2
|
3.2
|
Esto significa que los servicios de recepción de CFDI del SAT y de las aplicaciones estarán validando las cuatro versiones, y los PAC deberán estar certificando ambos esquemas, conforme a los requerimientos de sus clientes, sólo hasta el 30 de junio de 2012.
Es importante, considerar esta información para tomar las medidas necesarias; por ejemplo, si contamos con un software que nos ayuda a emitir las Facturas Electrónica considerar su actualización.
En el siguiente blog mencionaremos cuáles son las razones por las cuales debemos anticiparnos a atender estos cambios, lo cual implica revisar que nuestro proveedor de software sume estos cambios en sus aplicaciones y atender las reformas de manera anticipada.